jueves, 10 de noviembre de 2011

MUNICIPIO BARBACOAS - NARIÑO

GEOGRAFIA
El municipio de BARBACOAS se encuentra localizado al centro del departamento de Nariño al noroeste de la ciudad de San Juan de Pasto y haciendo parte de la región pacífica en zona de pie de monte y litoral. Su acceso desde Pasto se hace por la carretera pavimentada (troncal Pasto – Tumaco) hasta el sitio Junín en una distancia de 180 kilómetros, desde allí por carretera secundaria pavimentada en una longitud de 10 kilómetros y finalmente deben recorrerse 45 kilómetros en carretera destapada.

HISTORIA
La historia del municipio se remonta a la época prehispánica cuando las etnias Iscuandés, Tapajes, Barbacoas, Sanquiangas y Telembíes se asentaron a lo largo de los ríos Tapaje, Patía y Telembí.
En el año de 1600, Francisco de la Parada y Zúñiga fundó el actual municipio en la confluencia de los ríos Telembí y Guagüí. Dada la gran riqueza de oro de la zona, durante las épocas de la colonia y de la república se convirtió en un importante centro minero y puerto fluvial. Por lo tanto, a finales del siglo XVI llegan hombres de etnia negra para trabajar en la minas.
En 1823, durante el periodo independentista, se estableció una casa de rescate de oro para financiar las guerras. Luego se abrió una casa de la moneda entre 1838 y 1840.
Barbacoas fue parte de la provincia del Cauca hasta la creación del departamento de Nariño en 1916. La importancia del centro minero y del puerto fluvial se redujo a partir de 1930 por la creación de la línea de ferrocarril entre Tumaco y el Diviso.
TURISMO
El ecoturismo tiene un gran potencial de explotación ya que por las características del terreno, el municipio cuenta con una gran biodiversidad tanto de flora como de fauna. Entre los principales atractivos turísticos del municipio se encuentran: la playa de Telpí, la playa de Jamaica en el río Guagüí, la reserva natural Ñambí y las playas del río Telembí, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario