lunes, 14 de noviembre de 2011

MUNICIPIO BELEN, NARIÑO

UBICACION GEOGRAFICA



NARIÑO PARAISO POR DESCUBRIR Y DISFRUTAR

Nariño es un departamento de Colombia ubicado al sudoeste del país, en la frontera con Ecuador y el Océano Pacífico. Su capital es San Juan de Pasto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nari%C3%B1o_(Colombia)
Nariño, es un paraiso terrenal, donde podras disfrutar ya que  presenta una geografía diversa y clima variado según las altitudes: caluroso a orillas del Pacífico y frío en la parte montañosa.

Estos son algunos de los lugares que podras disfrutar:

Podras iniciar por su capital, SAN JUAN DE PASTO


Toponimia

El nombre del municipio y de la ciudad se origina en el nombre del pueblo indígena Pastos, Pas=gente y to=tierra o gente de la tierra, que habitaba el Valle de Atriz a la llegada de los conquistadores españoles.

Historia

No existe unanimidad y certeza entre los historiadores y cronistas sobre el fundador y la fecha exacta de fundación de la ciudad que inicialmente se llamó Villaviciosa de la Concepción de la Provincia de Hatunllanta.[3] La ciudad fue fundada dos veces. La primera fundación algunos historiadores consideran fue realizada por el adelantado Sebastián de Belalcázar en 1537 y en el sitio que hoy es ocupado por la población de Yacuanquer; el traslado posterior a su situación actual en el valle de Atriz, o segunda fundación, la llevó a cabo Lorenzo de Aldana cuando llegó a a pacificar la región en 1539.[4] [5] Otros historiadores mencionan a Pedro de Puelles como el fundador[6] que fue el primer teniente de gobernador de la ciudad y se menciona también al capitán Rodrigo de Ocampo asi como al Capitán Gonzalo Díaz de Pineda. Aunque el historiador Emiliano Díaz del Castillo menciona que el poblamiento se llevó a cabo entre el 20 de febrero y el 16 de marzo de 1537 y "fundación" fue el 19 de agosto de 1537, el Concejo Municipal de Pasto, por razones prácticas, ante la proximidad de la conmemoración de cuarto centenario de fundación, mediante Acuerdo No. 30 del 23 de agosto de 1938 resolvió aceptar el 24 de junio de cada año, día de San Juan Bautista santo patrono de la ciudad, como fecha oficial de la conmemoración.

Atracciones Turísticas

  • La principal atracción en el municipio de Pasto sin duda es el lago Guamez o laguna de la Cocha, situada a 27 kilómetros de la ciudad de Pasto, a 45 minutos por carretera pavimentada. En el sitio se puede disfrutar del paisaje, de la gastronomía lugareña basada en la preparación de la trucha arco iris, la pesca deportiva y paseos en lancha.
  • Para el turismo ecológico existe el Centro ambiental Chimayoy, que significa en quillasinga "ir al encuentro con el sol". Ubicado a 4 km de la vía que comunica a San Juan de Pasto con el interior de Colombia es un espacio previsto para la educación, turismo e investigación ambientales y la conservación ecológica; cuenta con largos senderos ecológicos y actividades diversas que buscan de forma metodológica una integración de las personas y la comunidad con el medio ambiente, promoviendo y fortaleciendo proyectos ecológicos.



NARIÑO PARAISO POR DESCUBRIR Y VISITAR

Nariño es un departamento de Colombia ubicado al sudoeste del país, en la frontera con Ecuador y el Océano Pacífico. Su capital es San Juan de Pasto.

jueves, 10 de noviembre de 2011

MUNICIPIO BARBACOAS - NARIÑO

GEOGRAFIA
El municipio de BARBACOAS se encuentra localizado al centro del departamento de Nariño al noroeste de la ciudad de San Juan de Pasto y haciendo parte de la región pacífica en zona de pie de monte y litoral. Su acceso desde Pasto se hace por la carretera pavimentada (troncal Pasto – Tumaco) hasta el sitio Junín en una distancia de 180 kilómetros, desde allí por carretera secundaria pavimentada en una longitud de 10 kilómetros y finalmente deben recorrerse 45 kilómetros en carretera destapada.

HISTORIA
La historia del municipio se remonta a la época prehispánica cuando las etnias Iscuandés, Tapajes, Barbacoas, Sanquiangas y Telembíes se asentaron a lo largo de los ríos Tapaje, Patía y Telembí.
En el año de 1600, Francisco de la Parada y Zúñiga fundó el actual municipio en la confluencia de los ríos Telembí y Guagüí. Dada la gran riqueza de oro de la zona, durante las épocas de la colonia y de la república se convirtió en un importante centro minero y puerto fluvial. Por lo tanto, a finales del siglo XVI llegan hombres de etnia negra para trabajar en la minas.
En 1823, durante el periodo independentista, se estableció una casa de rescate de oro para financiar las guerras. Luego se abrió una casa de la moneda entre 1838 y 1840.
Barbacoas fue parte de la provincia del Cauca hasta la creación del departamento de Nariño en 1916. La importancia del centro minero y del puerto fluvial se redujo a partir de 1930 por la creación de la línea de ferrocarril entre Tumaco y el Diviso.
TURISMO
El ecoturismo tiene un gran potencial de explotación ya que por las características del terreno, el municipio cuenta con una gran biodiversidad tanto de flora como de fauna. Entre los principales atractivos turísticos del municipio se encuentran: la playa de Telpí, la playa de Jamaica en el río Guagüí, la reserva natural Ñambí y las playas del río Telembí, entre otros.